miércoles, 21 de noviembre de 2018

Introducción



El objetivo del siguiente trabajo es analizar cómo los padres que tienen un buen sustento económico, tienden a suplantar la atención de sus hijos con cosas materiales a cambio de buenas acciones en la escuela, creyendo que así los hermanos estarán bien atendidos, aunque esto no sea cierto. Ante la falta de atención, los niños de siete y nueve años, se ven afectados y estos mismos buscan una solución rápida con su imaginación sin límites y la nostalgia que genera su anterior estancia en Colombia, sin saber qué consecuencias pueda traer sus acciones. Esto se analizará a partir del cuento que tiene como autor a Gabriel García Márquez, “La luz es como el agua”.

Para lograr el objetivo, el trabajo se dividirá en cinco partes, primeramente, se analizará el por qué expreso que la familia tiene un buen sustento económico, ya que el cuento no lo dice, pero éste entrega pistas para que el lector pueda tener una afirmación. En la siguiente sección, se inspeccionará por qué los padres les dan obsequios a sus hijos. Después, se analizará de igual manera como la imaginación de los niños es mostrada cómo una salida rápida a su realidad, y como esta se desarrolla a base de la nostalgia, de igual manera a qué nivel puede llegar la imaginación de un niño para causar la muerte no sólo de los protagonistas, sino de las de sus compañeros de clase. También se analizará cómo los niños se ven afectados ética, cívica y escolarmente con la falta de atención de los padres. Para finalizar, se redactará una conclusión para ver si en realidad pueden suceder este tipo de casos en la vida.

El cuento empezó a ser escrito en diciembre de 1978 en vísperas navideñas, esto se puede ver reflejado en la primera oración del cuento: “En Navidad los niños volvieron a pedir un botó de remos.” Y por lo visto fue terminado en junio-julio de 1979, ya que presenta películas que fueron estrenadas por ese tiempo en España, por ejemplo: “La batalla de Argel” y “El último tango en París”.  

El cuento fue publicado en el libro llamado “12 cuentos peregrinos”. El título del libro contiene la palabra “peregrino”, que significa según el sitio web WordReference, “persona que anda por lugares extraños”, esto es representado por la migración de Gabriel García Márquez a Europa y en el cuento es interpretado por la familia que migra de Colombia a Madrid. (Yekinabud, 2014)

Cabe destacar que Gabriel García Márquez es originario de Colombia y en el cuento se puede reflejar la nostalgia que tenía él mismo al quedarse a vivir en Europa.

Cuando se estaba escribiendo el cuento, en mayo de 1979, salió una noticia en España de una niña que murió al saltar de una barandilla intentando volar, ese acontecimiento representa los riesgos de la imaginación y en el cuento es representado de otra forma, aunque con el mismo fin.

Desarrollo

La familia tiene un buen sustento económico, esto puede ser comprendido porque vivían en Cartagena que es una de las ciudades al norte de Colombia y tenían la intención de regresar a su antigua localidad. Esto lo dice el padre “-De acuerdo -dijo el papá, lo compraremos cuando volvamos a Cartagena”. Otra prueba, es que los padres le compran a sus hijos un bote de remos en un lugar sin ríos ni mares como el que es Madrid, esto lo dice el narrador omnisciente: “Era un precioso bote de aluminio con un hilo dorado en la línea de flotación.”, así como también comprarles a los niños un equipo completo de buceo para jugar: Esa misma tarde, sin que hubieran vuelto a pedirlos, encontraron en el dormitorio los equipos de buzos en su empaque original.”. De igual manera, tenemos la casa en donde vivía la familia antes de migrar a Madrid, en ésta se menciona que tienen un patio muy grande para guardar botes: “En la casa de Cartagena de Indias había un patio con un muelle sobre la bahía, y un refugio para dos yates grandes”. Y cómo última prueba, tenemos la botella de Brandy (una bebida alcohólica bastante valiosa), que tenía el papá en el departamento, esto se dice en la siguiente oración del cuento: “de beberse a escondidas un vaso de brandy de la botella de papá”.

Cómo se dijo en el párrafo anterior los padres les dieron a sus hijos un barco de remos, este bote los niños lo piden para navidad, y lo menciona el padre en la primera oración del cuento: “En Navidad los niños volvieron a pedir un botó de remos.”, pero, ¿por qué los niños pidieron un bote de remos? Esto se debe a la nostalgia que sienten los niños cuando vivían en Cartagena, ya que en ese lugar tenían grandes barcos, esto se menciona en el siguiente trozo del cuento: “En la casa de Cartagena de Indias había un patio con un muelle sobre la bahía, y un refugio para dos yates grandes.”

Totó y Joel, son muy inteligentes, esto se puede saber puesto que el cuento menciona varias veces que los niños ganaron muchas competencias académicas en la escuela, y se ve reflejado en la siguiente parte del cuento: “En la premiación final los hermanos fueron aclamados como ejemplo para la escuela, y les dieron diplomas de excelencia”, pero ellos no veían la escuela como una prioridad, una prueba de esto es la oración que dice la mamá: “— Es que estos niños no se ganan ni un clavo por cumplir con su deber — dijo ella—  pero por un capricho son capaces de ganarse hasta la silla del maestro.”, y los padres ante el débil desarrollo en la escuela, empiezan a regalarles cosas materiales a los hijos  y comienzan a suplantar la atención que reciben los hermanos con obsequios. Cómo consecuencia de los regalos, los niños alcanzaron un buen desempeño escolar.

Los niños ante la falta de atención de los padres siempre buscan hacer algo llamativo, para recibir esa atención faltante; en este caso los hermanos Totó y Joel hacen algo que no era correcto, por ejemplo, cuando estabas niño y tus papás te mandaban a dormir a tu cuarto porque ya era tarde, tú en vez de irte a dormir te quedabas jugando, cuando veías que tus padres entraban a tu cuarto, te hacías el dormido. Esto mismo sucede en el cuento, los padres se iban todos los miércoles en la noche al cine, y los niños todos los miércoles en la noche jugaban. Esto se menciona en la siguiente parte del cuento: “De modo que siguieron navegando los miércoles en la noche, aprendiendo el manejo del sextante y la brújula, hasta que los padres regresaban del cine y los encontrabas dormidos como ángeles en tierra firme.” Si los niños en realidad no estaban haciendo nada malo ¿Porqué jugarían a escondidas de los padres? Esto es porque los niños sabían que estaban haciendo algo inapropiado, y romper las bombillas de las lámparas con el fin de que salgan chispas, es algo grave, esto se menciona en la siguiente sección del cuento: “Los niños, dueños y señores de la casa, cerraron puertas y ventanas, y rompieron la bombilla encendida de una lámpara de la sala. Un chorro de luz dorada y fresca como el agua empezó a salir de la bombilla rota, y lo dejaron correr hasta que el nivel llegó a cuatro palmos”.  (Behrens y García, 2010)

Totó y Joel, como se dijo anteriormente, usaban su imaginación para jugar con las chispas de las bombillas rotas, no obstante, los niños interpretaban estas chispas como si fueran agua, pero ¿Por qué los niños tenían la idea de que las chispas que salían de la bombilla rota eran agua? Esto se debe a que el narrador es omnisciente y en alguna parte de la vida de Totó pudo conocerlo, esto se explica en el siguiente párrafo del cuento:
“Totó me preguntó cómo era que la luz se encendía con sólo apretar un botón, y yo no tuve el valor de pensarlo dos veces.
 — La luz es como el agua — le contesté—: uno abre el grifo, y sale.”
En el párrafo anterior, de igual manera se puede interpretar que el narrador pudiese ser algún maestro que Totó  haya tenido a lo largo de su vida escolar, pero esto es sólo una suposición.

Como se dijo anteriormente, los niños jugaban con el barco y usaban su imaginación para cubrir la nostalgia y la falta de atención que sentían. Esta misma se fue desarrollando con el paso del tiempo, ya que los niños ahora en vez de pedir un barco, pidieron un equipo completo de buceo, esto puede ser representado en la siguiente oración del texto: “Meses después, ansiosos de ir más lejos, pidieron un equipo de pesca submarina. Con todo: máscaras, aletas, tanques y escopetas de aire comprimido.” Pero los niños seguían sin medir la gravedad de lo que hacían, porque seguían jugando con las chispas de las bombillas de las lámparas y dejaban que de éstas salieran muchas más de las que dejaban salir antes, esto se puede ver reflejado en el siguiente pedazo del cuento: “llenaron el apartamento hasta la altura de dos brazas, bucearon como tiburones mansos por debajo de los muebles y las camas, y rescataron del fondo de la luz las cosas que durante años se habían perdido en la oscuridad.”

Los hermanos consiguieron un documento por su buen progreso escolar, esto se dice en el siguiente trozo del cuento: “En la premiación final los hermanos fueron aclamados como ejemplo para la escuela, y les dieron diplomas de excelencia.” Como se dijo anteriormente, los padres les obsequiaban cosas materiales a sus hijos a cambio de buenas acciones en la escuela, estos mismos se acostumbraron al extraordinario progreso académico que tenían los niños y cuando los hermanos fueron premiados por los diplomas de excelencia, los padres le preguntaron a sus hijos qué querían de regalo para satisfacerlos, esto se representa en la siguiente parte del cuento: “Esta vez no tuvieron que pedir nada, porque los padres les preguntaron qué querían.”, y en lugar de solicitar un regalo, pretendían hacer una fiesta, lo anterior se menciona en el siguiente párrafo: “Ellos fueron tan razonables, que sólo quisieron una fiesta en casa para agasajar a los compañeros de curso”, los padres acostumbrados a suplantar su atención a cambio de regalos quedaron sorprendidos y pensaban que los niños estaban madurando, esto es mostrado en el siguiente diálogo:
“El papá, a solas con su mujer, estaba radiante.
 — Es una prueba de madurez — dijo.
— Dios te oiga — dijo la madre.”
Aunque los padres tuvieron un pensamiento positivo por sus hijos, los hermanos pretendían jugar con las chispas de las bombillas en la fiesta junto con los 37 compañeros de clase, puesto que su imaginación se había desarrollado tanto que no tomaron en cuenta las chispas de las bombillas que los hermanos representaban como agua pudieran causar un incendio y en la fiesta eso pasó, lo anterior se da a entender en el siguiente párrafo: “Pues habían abierto tantas luces al mismo tiempo que la casa se había rebosado”, otra prueba de que el incendio sucedió es la siguiente parte del cuento: “Llamados de urgencia, los bomberos forzaron la puerta del quinto piso, y encontraron la casa rebosada de luz hasta el techo.” ¿Y los padres? ¿Dónde estaban durante la fiesta? Pues ellos no les prestaron atención a los niños en la fiesta y se fueron al cine, esto puede ser notado en la siguiente oración: “El miércoles siguiente, mientras los padres veían La Batalla de Argel la gente que pasó por la Castellana vio una cascada de luz que caía de un viejo edificio escondido entre los árboles.”

El último párrafo del cuento es el más confuso porque representa muchas cosas, primeramente los niños quieren apagar el fuego de una maceta con flores orinando sobre ella, un acto de desesperación: eternizados en el instante de hacer pipí en la maceta de geranios”, de igual manera, la afectación que los niños tuvieron ética y académicamente, se muestra cómo los niños perdieron el respeto a los superiores: “de cantar el himno de la escuela con la letra cambiada por versos de burla contra el rector”, y cómo los hermano ante la falta de atención de los padres, comienzan a tomar bebidas alcohólicas a temprana edad: “de beberse a escondidas un vaso de brandy de la botella de papá.”

Al final del cuento, todo el departamento se incendió y los niños, junto con los 37 compañeros de clase murieron de una forma literaria, ya que acabaron con su vida ahogados en fuego: “todo el cuarto año elemental de la escuela de San Julián el Hospitalario se había ahogado en el piso quinto del número 47 del Paseo de la Castellana.”

Conclusión


Para finalizar este ensayo, hay que decir que los niños tienen una maravillosa imaginación, pero ésta misma si no se desarrolla bajo los cuidados de los padres, puede llegar a una catástrofe. ¿Cuántas veces de niño se han sentido superhéroes? ¿Cuántas veces de niño jugaste siendo tu personaje favorito de alguna película, serie, cómic o libro? En lo personal fueron muchas, pero yo si tuve a mis padres para mi cuidado. A diferencia de otros niños, hay demasiados que juegan a ser o crear historias en las que no se puede medir el rango de gravedad, ya que son humanos de cinco a doce años. Un gran ejemplo de esto es la niña que murió en España pensando que era Superman en mayo de 1979, su imaginación se desarrolló tanto y sin cuidado que la llevó a la muerte. Es cruel, pero es verdad, la falta de atención de los padres incita a un desarrollo de imaginación sin límites, que, si no se trata a tiempo, pude causar cosas fatales.

Bibliografía








Introducción

El objetivo del siguiente trabajo es analizar cómo los padres que tienen un buen sustento económico, tienden a suplantar la atención de ...